lunes, 18 de mayo de 2009

Drogadiccion. Una puerta falsa. Tema a discutir.

Como un trabajo colectivo del Grupo 403V del Colegio de Bachilleres del Estado de Durango, Plantel 01 forestal, y bajo un esquema de investigación y apoyo de la asignatura de Informática, crearemos un espacio con reflexiones del grupo, después de haber elegido el tema.
En esta ocación trataremos un tema de gran importancia para los jovenes, asi como para sus padres, quienes deben instruirlos y ayudarlos a no caer en circunstancias complicadas como es la drogadicción.
La intención en esta ocasión es decirle a cada joven y adolescente que tenga mucho cuidado con este problema de adicción, ya que muchos jóvenes han equivocado drásticamente su camino, se han equivocadodrásticamente su camino, se han involucrado en las drogas y no les ha ido nada bien.

93 comentarios:

  1. Consecuencias generales por uso de drogas




    En principio, las drogas se perciben con una imagen positiva y favorable que atrae a jóvenes y mayores. Sin embargo, esa cara desaparece rápidamente, y las drogas empiezan a mostrarse tal y como son: dolor, problemas, infelicidad y múltiples trastornos.

    Las drogas generalmente crean dependencia tanto física como psicológica y hacen vivir a quién las consume, en un mundo totalmente falso, en donde se sufre degradación física, mental, emocional y finalmente puede llegar a ocasionarle la muerte.

    Las reacciones negativas asociadas a las adicciones, afectan en diferentes aspectos la vida de la persona, tales como:

    Relaciones personales

    Las relaciones con la familia, amigos o pareja se alteran, aparecen discusiones frecuentes, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza y alejamiento.

    Trabajo

    Frecuentemente se manifiesta baja productividad y deterioro de la calidad del trabajo o la pérdida del mismo.

    Economía

    El destinar la mayor parte del dinero a comprar drogas, genera endeudamiento.

    Salud psíquica

    Es posible la aparición de una amplia gama de trastornos psicológicos, estados de ánimo negativos e irritabilidad, actividades defensivas, pérdida de autoestima e intenso sentimiento de culpa, así como alucinaciones visuales y auditivas, disminución de la capacidad intelectual, lenguaje confuso, y la destrucción de neuronas.

    Conducta

    La droga se vuelve casi lo más importante, los adictos se tornan egoístas y egocéntricos (no les importa nada más que ellos mismo).

    Salud física

    Se presentan trastornos del apetito, úlceras, insomnio, fatiga y otras enfermedades provocadas por el consumo de drogas como son: taquicardia, conjuntivitis, atrofia cerebral, temblores y convulsiones.

    Tolerancia

    La droga produce tolerancia física, por lo que es necesario ir aumentando la cantidad de dosis consumida para experimentar los mismos efectos.

    Obsesión

    El adicto a menudo no puede pensar en otra cosa que no sea en la droga, el modo de conseguirla, el tiempo en obtenerla, etc.

    Negación

    A medida que los adictos empiezan a acumular problemas (en el trabajo, en el hogar o socialmente) inevitablemente comienzan a negar dos cosas: Que la droga constituya un problema que no pueden controlar, y que los efectos negativos en sus vidas tengan alguna conexión con el uso de la droga.

    Muchas veces el adicto piensa que el día que él quiera podrá dejar las drogas, que es cuestión de proponérselo y ya; pero lamentablemente no es así.

    ResponderEliminar
  2. Enfermedad de transmicion sexual


    Hepatitis A : es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis A (VHA). La hepatitis A puede afectar a cualquiera. En los Estados Unidos, la hepatitis A puede suceder en casos aislados de individuos o en epidemias que cubren grandes áreas.
    Hepatitis B: es una enfermedad grave causada por un virus que afecta al hígado. El virus, llamado virus de hepatitis B (VHB), puede causar una infección para toda la vida, cirrosis (cicatrización) del hígado, cáncer del hígado, falla hepática y muerte.
    Hepatitis C: La hepatitis C es una enfermedad del hígado causada por el virus hepatitis C (VHC) que se encuentra en la sangre de las personas que tienen la enfermedad. La infección del VHC es transmitida mediante el contacto con la sangre de una persona infectada.
    Hepatitis D: es un virus defectuoso que necesita el virus de hepatitis B para existir. El virus de la hepatitis D (VHD) se encuentra en la sangre de las personas infectadas con el virus.
    Hepatitis E: es un virus (VHE) que se transmite en forma muy similar al virus de hepatitis A. Sin embargo, la hepatitis E no ocurre con frecuencia en los Estados Unidos.

    ResponderEliminar
  3. Es una enfermedad que tiene su origen en el cerebro de un gran numero de seres humanos, la enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresiva y las recaídas.
    Es el uso indebido de cualquier tipo de drogas con otros fines y no los iniciales que se han prescrito, cuando existe la prescripción.
    Es una dependencia síquica, cuyo individuo siente una imperiosa necesidad de tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física producida por los terribles síntomas de abstinencia al no ingerirla.
    La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros.
    Se denomina drogadicción al estado psíquico y a veces físico causado por la interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado por modificaciones del comportamiento, y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin de experimentar sus efectos síquicos y a veces para evitar el malestar producido por la privación.
    Al hablar de dependencia de una droga se refiere al uso compulsivo de este pero hay que diferenciar la dependencia física y síquica. En la primera se presenta el Síndrome de Abstinencia al dejar de consumir y en la segunda dicho síndrome no se presenta.
    Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia

    ResponderEliminar
  4. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  5. Entre las más conocidas encontramos:

    Alcohol
    Cafeína
    Cocaína
    Crack
    Inhalantes
    LSD
    Marihuana
    Hachís
    MDMA o éxtasis
    Anfetaminas
    Nicotina
    Opiáceos (Heroína, Morfina, etc.)
    Peyote
    Hongos psilocibes, también conocidos como alucinógenos o mágicos
    Benzodiacepinas

    ResponderEliminar
  6. Problemas familiares

    Los adolescentes al vivir una etapa de crisis y al tratar de evadir los problemas, buscan salidas fáciles o formas de olvidarlos, por ejemplo por medio del alcohol y las drogas.

    Muchas veces las adicciones surgen por problemas dentro de la familia (incomprensión, falta de comunicación, golpes, maltrato intra-familiar, rechazo, padrastros, abandono, falta de recursos económicos, dificultades escolares, pobreza absoluta y desamor), al sentir que no son queridos en los hogares, los adolescentes tienen la impresión de no ser escuchados o tomados en cuenta.

    Caen en un error al tratar de solucionar los conflictos por medio de las drogas, creyendo que sólo van a ingerir una vez la sustancia, pero en realidad se genera la costumbre o la adicción, esto ocasiona que los problemas familiares aumenten, ya que la droga consumida es más fuerte, y al no querer o poder dejarla, a veces los adolescentes optan por abandonar el hogar, convirtiéndose en niños de la calle, en la que se exponen a riesgos de gran magnitud como contraer enfermedades, ser golpeados, soportar abusos, explotación, hambre y abandono.

    El tiempo que persista el efecto de la droga en su organismo, es equivalente al del abandono de sus problemas, después, todo vuelve a la realidad, las situaciones preocupantes siguen ahí e incluso aumentan por la adicción generada.

    ResponderEliminar
  7. yo pienso que la droga ejyernjktuhunkomopkjdfjkoñgtjkiotykopthopjioujhyiopkphlpìoyp`h,`+lp`jh´l`hopklhg

    ResponderEliminar
  8. claudia ethel deras amaya ( panqeee^^)
    y mi tema fue causas de la drogadiccion.

    El consumo de drogas es un fenómeno multicausal ya que en él inciden una serie de factores en el ámbito personal, familiar, escolar, social y cultural, por lo tanto no existe sólo una manera de abordarlo.

    Abordaremos cada una de las causas desde diferentes perspectivas para tener una mejor visión de lo que este flagelo puede ocasionar.

    Desde civilizaciones antiguas el hombre ha incorporado en su sistema social diferentes drogas que eran parte de su cultura. Es así como en el continente Americano los curanderos de la tribu consumían cocaína con el objeto de obtener un más alto nivel al de un simple mortal y establecer una comunicación directa con los dioses o ser poseídos por espíritus que lograban salvar la vida a los enfermos. Los chinos, por ejemplo, utilizaban el opio con el mismo propósito. Sin embargo, en la actualidad el consumo de drogas se ha masificado en forma global, afectando la convivencia familiar, laboral y socio cultural.

    ResponderEliminar
  9. IO PIENSOSFJFGJGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG

    ResponderEliminar
  10. Alcohol

    Tipo de Droga:
    Depresivo

    Datos para los Padres:
    Veinticinco por ciento de los estudiantes en octavo grado admiten haberse intoxicado por lo menos una vez.

    Otros Nombres:
    Cerveza, vino, licor, booze

    Forma de Consumo:
    Oral

    Efectos:
    Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas).



    Nombre de Droga:
    Anfetaminas

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    El uso crónico puede causar psicosis con síntomas de esquizofrenia.

    Otros Nombres:
    Speed, uppers, ups, hearts, black beauties, pep pills, capilots, bumble bees, Benzedrine, dexadrine, footballs, biphetamine

    Forma de Consumo:
    Oral, inyectado, jalado o fumado.

    Efectos:
    Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.



    Nombre de Droga:
    Meta-anfetaminas

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Algunos usuarios no duermen por 3 a 15 días.

    Otros Nombres:
    Speed, meth, crank, crystal, ice, fire, croak, crypto, white cross, glass. "Ice" es el nombre que se le conoce en las calles para el tipo que se fuma.

    Forma de Consumo:
    Oral, inyectado, jalado o fumado.

    Efectos:
    Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, formicación (la sensación de que insectos andan por debajo de la piel).



    Nombre de Droga:
    Ecstasy

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Es la droga más popular en fiestas nocturnas (llamadas raves) y es la más común de las conocidas como "designer drugs".

    Otros Nombres:
    XTC, Adam, MDMA

    Forma de Consumo:
    Oral

    Efectos:
    Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, nausea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.



    Nombre de Droga:
    Ritalin

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Algunos niños la compran o se la roban a sus compañeros en la escuela.

    Otros Nombres:
    Speed, west coast

    Forma de Consumo:
    La pastilla es reducida a polvo y es jalada o inyectada.

    Efectos:
    Falta de apetito, calenturas, convulsiones y dolores de cabeza severos. Alto riesgo al VIH, hepatitis y otras infecciones. Paranoia, alucinaciones, repetición de movimientos y tareas sin sentido excesivos, estremecimientos, tics musculares.



    Nombre de Droga:
    Herbal Ecstasy/Efredina

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Ingredientes principales son la cafeína y la efredina.

    Forma de Consumo:
    Oral

    Efectos:
    Palpitaciones elevadas y presión alta. Ataques epilépticos, infartos, derrames cerebrales y muerte.



    Nombre de Droga:
    Designer Drugs

    Tipo de Droga:
    Estimulantes

    Datos para los Padres:
    El cambio estructural de las moléculas de una droga para crear una sustancia nueva resulta en lo que se conoce como "Designer Drugs"

    Otros Nombres:
    Synthetic heroin, goodfella

    Forma de Consumo:
    Inyectado, jalado o fumado.

    Efectos:
    Parálisis respiratoria instantánea. Alta posibilidad de sobredosis por su potencia. Muchos de los mismos efectos de la heroína.



    Nombre de Droga:
    Cocaína

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Una droga muy adictiva. Uso frecuente puede producir la paranoia, alucinaciones, agresión, insomnio y depresión.

    Otros Nombres:
    Coke, snow, nose candy, flake, blow, big C, lady, white, snowbirds.

    Forma de Consumo:
    Jalado o disuelto en agua e inyectado.

    Efectos:
    Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis



    Nombre de Droga:
    Crack

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Una forma barata de la cocaína que puede ser aún más adictiva.

    Otros Nombres:
    Fumado.

    Efectos:
    Igual que la cocaína.



    Nombre de Droga:
    Heroína

    Tipo de Droga:
    Opiáceos

    Datos para los Padres:
    Los que usan la heroína rápidamente desarrollan una tolerancia a la droga en forma que necesitan más y más para sentir los efectos o para sentirse bien.

    Otros Nombres:
    Smack, horse, mud, brown, sugar, junk, black tar, big H, dope.

    Efectos:
    Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraidas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.



    Nombre de Droga:
    PCP

    Tipo de Droga:
    Alucinógeno

    Datos para los Padres:
    Los cigarrillos de marihuana pueden ser bañados en PCP sin que el fumador se entere.

    Otros Nombres:
    Angel dust, ozone, rocket fuel, peace pill, elephant tranquilizer, dust.

    Forma de Consumo:
    Jalado, fumado, oral o inyectado.

    Efectos:
    Alucinaciones. Experiencias de desdoblamiento, problemas con la coordinación motriz, inhabilidad de sentir dolor, ataque respiratorio, desorientación, temor, pánico, agresión, alto riesgo al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si se inyecta. Muerte.



    Nombre de Droga:
    LSD (Lysergic Acid Diethyl amide)

    Tipo de Droga:
    Alucinógeno

    Datos para los Padres:
    El más común de los alucinógenos. Las pastillas normalmente son decoradas con diseños coloridos o personajes animados.

    Otros Nombres:
    Ácido, Acid, microdot, tabs, doses, trips, hits, sugar cubes

    Forma de Consumo:
    Oral o como gelatina/ líquido puesto en los ojos.

    Efectos:
    Temperatura y presión elevada, falta de apetito, falta de sueño, estremecimientos, alucinaciones crónicas.



    Nombre de Droga:
    Hongos

    Tipo de Droga:
    Alucinógeno

    Datos para los Padres:
    Muchos de los consumidores consiguen las esporas de los hongos por correo.

    Otros Nombres:
    Shrooms, caps, magic mushrooms

    Forma de Consumo:
    Masticados o hervidos y tomados como té.

    Efectos:
    Presión elevada, transpiración, nausea, alucinaciones.



    Nombre de Droga:
    Inhalantes

    Datos para los Padres:
    Cientos de productos caseros son jalados o inhalados para drogarse. Todos pueden ser tóxicos.

    Forma de Consumo:
    Los vapores son inhalados.

    Efectos:
    Dolor de cabeza, debilidad muscular, dolor en el abdomen, cambios drásticos en el humor, agresión, nausea, sangra la nariz, daño al hígado, el riñón y los pulmones, desequilibrios químicos peligrosos, falta de coordinación, fatiga, falta de apetito, se disminuye la capacidad de oír y la respiración; hepatitis o neuropatía periférica por uso constante.



    Nombre de Droga:
    Marihuana

    Tipo de Droga:
    En promedio, la primera vez que los adolescentes la prueban es a los 14 años.

    Datos para los Padres:
    Weed, pot, reefer, grass, dope, ganja, Mary Jane, sinsemilla, herb, Aunt Mary, skunk, boom, kif, gangster, chronic, 420.

    Forma de Consumo:
    Fumada o consumida.

    Efectos:
    Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un auto; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas.



    Nombre de Droga:
    Esteroides

    Tipo de Droga:
    Los que la usan están sujetos a más de un 70% de efectos secundarios dañinos.

    Datos para los Padres:
    Rhoids, juice

    Forma de Consumo:
    Oral o inyectado al músculo.

    Efectos:
    Cáncer del hígado, esterilidad, rasgos masculinos en mujeres, y femeninos en hombres, agresión, depresión, acné, cambios de humor.



    Nombre de Droga:
    Tabaco

    Datos para los Padres:
    De cada 5 estudiantes en el doceavo grado, uno fuma a diario.

    Efectos:
    Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga, el páncreas, el riñón y la boca, cáncer pulmonar,enfisema y bronquitis crónica, aborto espontáneo, niños nacen pesando poco.

    ResponderEliminar
  11. adrian es bien drog no mms hahahahahaha

    ResponderEliminar
  12. hola mi mf/klaudiia3mk

    y mi msn

    ethel_0204@hotmail.com

    att:panqeeeeeeeee


    te Amo0 JORGE♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥♥

    ResponderEliminar
  13. jaaaaaaaaaaaaaaaa pork no escriben algo de verdad

    ResponderEliminar
  14. Existen diferentes criterios para clasificar a las drogas. Se las puede agrupar según los efectos que producen, la procedencia, la intensidad de la adicción que provocan, el tipo de dependencia, según la potencialidad farmacológica, si son legales o ilegales, blandas o duras, etc.

    Clasificar las drogas como legales o ilegales resulta por demás subjetivo ya que se trata de una variable que depende de factores culturales, económicos e incluso políticos.

    Por otra parte, decir que una droga es blanda, en contraposición a otras que serían duras, puede generar la ilusión de que existen drogas inofensivas, lo cual es una falacia. Esa clasificación determina que drogas duras son los opiáceos, los barbitúricos, el alcohol, la cocaína y las anfetaminas, en ese orden de importancia. Y las drogas blandas serían las que, por no producir dependencia física el usuario, se podrían dejar de consumir sin sufrir consecuencias graves (marihuana, cafeína, tabaco). Esta clasificación data de los años ‘70 cuando ingenuamente se creia en la escasa peligrosidad de la marihuana, condición que fue claramente demostrada en los ‘80 y ‘90 con los avances de la ciencia.

    Otra variante de clasificación es la que se hace entre drogas “naturales” (marihuana, hachís, cocaína, opio) y “sintéticas”, es decir, obtenidas por procedimientos químicos (barbitúricos, anfetaminas, tranquilizantes, LSD). También están las sustancias “industriales”, llamadas “drogas de la pobreza” porque son fáciles de obtener y de bajo costo (pegamentos y combustibles).

    ResponderEliminar
  15. ¿Que es la drogadicciòn?
    La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.


    La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

    - Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.

    - Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.

    Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.

    ¿Que son las drogas?

    Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.
    Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo excesivo, persistente y periódico de toda sustancia tóxica.
    El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis.
    Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social.
    Luego nos queda el problema dónde actúan estas sustancias, ya que todas estas drogas tienen un elemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual es la estructura más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre esas estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van constituir un elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y lógicamente para la salud pública.


    Que es la adicción a las drogas?

    La drogadicción, drogadependencia o también llamada dependencia a sustancias psico activas es la IMPERIOSA NECESIDAD que una persona tiene por consumir bebidas con contenido alcohólico u otra clase de drogas (marihuana, cocaína, inhalantes, tranquilizantes, alucinógenos, etc.).
    Esta necesidad no desaparece a pesar de que la persona consumidora o usuaria sufra las consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o después de dejar de usarlas. Se trata más de una necesidad Psicológica que Física.
    En nuestro país es un problema que va en aumento cada día, involucrando a menores de edad y a más mujeres de las que uno
    puede imaginarse. Se dice que de 10 a 15 de cada 100 personas tiene problemas con su manera de beber o debido a su consumo de drogas ilegales o de las de prescripción médica obtenidas por algún método inadecuado. También se dice que de esos 10 a 15 de cada 100 personas, al menos 2 ó 3 son mujeres. No estamos hablando de todas las personas en general sino solamente de aquellos que están comprendidos en el rango de los 14 a los 60 años de edad, es decir las edades más productivas en la vida de cualquier persona.
    La adicción es: Una enfermedad primaria, progresiva y mortal.
    PRIMARIA: Esta palabra significa "primera" o que aparece en primer lugar.
    Muchas personas piensan que la adicción a las drogas aparece después o es consecuencia de algún problema como lo es alguna enfermedad mental, un "trauma" sufrido durante la niñez o cosas similares. Si así fuera diríamos que es una enfermedad secundaría, esto es, que es una consecuencia directa de otro problema mental o emocional, o sea que primero apareció el problema mental y después, como resultado, vino la adicción a las drogas. Esta es una idea algo anacrónica y no completamente cierta.
    La ciencia contemporánea ya corrigió este punto de vista. La realidad es que la adicción al alcohol o a las drogas puede padecerla cualquier persona, tenga o no tenga enfermedad mental alguna, y debe ser tratada primeramente, esto es: antes que cualquier otro problema emocional o mental y esto quiere decir sencillamente que la persona tiene que aceptar que está enfermo( a) y que debe abstenerse de seguir consumiendo drogas o alcohol, además de pedir ayuda a los expertos en la materia. Algunos investigadores científicos afirman que es posible saber con mucho tiempo de anticipación si una persona va a ser adicta o no en alguna etapa de su vida.
    Estos eruditos aseguran que desde temprana edad un niño(a) se comporta dé tal manera que se va preparando el terreno para que se desarrolle la adicción al alcohol o las drogas algunos años después. Ellos hablan de los niños que son muy nerviosos, hiperactivos e inestables. Esta idea no es nueva. Pero también tenemos que decir que esos niños pueden cambiar su manera de comportarse al ser presionados por el medio familiar o social o, sencillamente, al llegar a la pubertad pueden sufrir cambios en su manera de ser que se deban más a las crisis propias de esta etapa de la vida y, por lo tanto, esta supuesta personalidad "preadictiva" ( riesgo de convertirse en adictos) desaparece para siempre.
    PROGRESIVA : Quiere decir simplemente que las cosas van a ir empeorándose cada vez más mientras la persona no se atienda. Muchos adictos, sus familiares, amigos piensan que con sostener una buena platicada con la persona problema, dándole algunos consejos o regaños, esta va a dejar de consumir droga o de abusar de las bebidas alcohólicas y las cosas van a cambiar. Desgraciadamente esto no es así en el caso de los verdaderos alcohólicos y adictos. Se requiere de ayuda especializada. Es muy probable que después de esas platicas interesantes e intensas en las que se invirtieron tiempo, energías e inteligencia, tanto la persona adicta como el voluntario o voluntaria que ser prestó para ayudar, salgan convencidos ambos de que algo bueno va a suceder próximamente, pero al cabo de pocos días u horas las cosas van a regresar a como estaban antes o peor.
    Algunas personas suponen que el hecho de dejar de consumir por algún tiempo su droga de preferencia, alejarse de ella por semanas o meses, se convertirá en el mejor argumento para demostrarse a sí mismo y a los demás que no tienen ningún problema y que pueden dejar de beber o drogarse cuando así lo deseen o se lo propongan. La realidad es que, en lo más profundo de su interior, estará contando las horas y minutos en los que este plazo se termina para volver a consumir la droga de manera ilimitada.
    Durante el período de abstinencia en el que la persona no se involucró con el uso de alcohol o las drogas, su deseo por hacerlo no disminuyó, por lo contrario se vio acrecentado y toda la energía contenida de ese deseo se desbocará a la hora de beber o usar droga.
    MORTAL : Esto parece fácil de entenderse: a medida que las personas adictas consuman más drogas o alcohol, tiene más riesgo de morir por una sobredosis. Pero este punto no es el único que hace mortal a esta enfermedad. Hay otros muy importantes.
    También se puede morir en un accidente vial por ir manejando intoxicado; del mismo modo puede perderse la vida en algún pleito a golpes o por lesiones producidas por arma blanca o arma de fuego, situaciones que se presentan comúnmente cuando las personas se encuentran intoxicadas por el alcohol o las drogas, o incluso pueden morir al no ingerir alimentos o líquidos vitales ya que la mayoría de las drogas quitan el hambre y en ocasiones hasta la sed; del mismo modo se puede sucumbir sencillamente porque mientras se abusa del alcohol o de las drogas se pierde el sentido de la vida y se llega al suicidio y esto es algo que le sucede a gran cantidad de alcohólicos y adictos, finalmente se puede perecer por la sencilla razón de que a la mayoría de los adictos les resulta muy difícil parar de consumir el alcohol o drogas y esto va a provocar un deterioro progresivo de las funciones vitales del organismo hasta que este deje de funcionar.

    Efectos y motivos del consumo de drogas

    Los conocimientos acerca de la etiología de la fármaco-dependencias han aumentado mucho en la última década desde múltiples y diferentes puntos de vista. Como todas las enfermedades crónicas, los desordenes por abuso de sustancia constituyen una entidad multideterminada, en la cual podemos distinguir elementos biológicos o hereditarios, psicológicos – conductuales, ambientales o del medioambiente familiar y socioculturales.
    Al analizar los factores individuales, son importantes los factores neurofisiológicos dela adicción, en un modelo que se centra en la búsqueda de un estado placentero y en el hecho de que la droga es un camino para inducir ese estado.
    Dentro de los factores psicodinámicos, el abuso es visto como una secuencia de soluciones parciales y un trato consigo mismo que lleva al ciclo compulsivo. Cada droga provoca tonos afectivos específicos y produce efectos con relación a configuraciones yoicas defectuosas que se ven consolidadas por el abuso. Desde el punto de vista psicogenético si bien muchos de los problemas pseudo enfrentados por el abuso provienen de etapas tempranas del desarrollo infantil, es en la adolescencia donde se empiezan a manifestar abiertamente estas conductas. Entre las conductas de mayor riesgo están: conductas extrovertidas, no conformidad con los valores establecidos, carencia de valores espirituales y percepción negativa de la familia; falta de relaciones afectuosas con los padres, falta de interés de estos en la vida de los jóvenes, inconsistencia en la disciplina, falta de establecimiento de limites y de tiempo dedicado a la familia; mayor presencia de psicopatologías, presión de grupo y grado de consumo; trastornos familiares apoyo de la familia, capacidad de tomar decisiones de compartir el tiempo libre y expresar emociones, falta de afiliación religiosa uso de drogas no limitados a situaciones sociales; bajo rendimiento escolar, otras conductas desviadas, búsqueda de emociones, uso temprano de bebidas alcohólicas, baja estima personal, percepción clara de mayor uso de drogas por los padres.

    Los factores etiopatiogénicos pueden clasificarse en:
    Biológicos
    Psicológicos y Ambientales.

    Como identificar a un drogadicto

    Hay varios síntomas del abuso de drogas que pueden ser reconocidos como señales de peligro. Debemos aclarar, sin embargo, que la presencia de uno o dos de ellos solamente no siempre indica problemas de las drogas, puede revelar otras causas ya que no es fácil a simple vista reconocer a una persona que esta bajo los efectos de una droga porque se puede confundir con otros estados emocionales. Sin embargo, el listado de las siguientes situaciones puede ayudar:
    Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor sin explicación de causa aparente.
    Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.
    Alejamiento de la compañía de otras personas .
    Pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies.
    Aumentos de infracciones de transito.
    Incorporación a un nuevo grupo de compañeros de la misma edad.
    Recepción de llamadas telefónicas de personas desconocidas.
    Aumento de conflictos y peleas en el seno de la familia.
    Excesiva hostilidad para con los demás.
    Ojos enrojecidos.
    Presencia de instrumentos necesarios al consumos de drogas, sospechosa aparición de comprimidos frascos de colirio, jarabes y envases de medicamentos.
    Acentuadas alteraciones en el apetito.
    Falta de motivación, incapacidad para cumplir con las responsabilidades.
    Distracción, risas excesivas.
    Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar al colegio, etc.
    Cambios en los hábitos de higiene y en la alteración de la apariencia personal.
    Actitudes furtivas o impulsivas, uso de anteojos obscuros aunque no haya exceso de luz.
    Uso de camisas de mangas largas incluso los días calurosos.
    Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol en la conversación.
    Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido.
    Desaparición de objetos de valor.
    Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz.
    Uso de los equipos de sonido a todo volumen y cambio del día por la noche.
    Afecciones bronquiales y otros problemas de salud.
    Depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio.
    Aliento alcohólico.
    Confusión sobre el lugar, hora y día.
    Crisis de miedo o temor exagerado.
    Insomnio.
    Tos crónica.
    Apariencia de borrachera.
    Dificultad para coordinar movimiento.
    Aspecto somnoliento o atontado.
    Congestión en nariz y garganta.
    Habla mucho sin parar.
    Temblores.
    Excesiva calma o lentitud.
    Crisis de risas inmotivadas.
    Hablar traposo u en voz alta.
    Nauseas.
    Excesivo dolor de cabeza.
    Lenguaje incoherente.
    A veces oye, ve o siente cosas que no existen.
    Consecuencias en el uso de drogas

    El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada sustancia.
    Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado de conocimiento o experiencia del usuario, su motivación, etc. y las propiedades específicas de cada droga así como la influencia de los elementos adulterantes.
    Lo que hace que una adicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un hábito.
    Pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo.
    Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan a muchos aspectos diferentes de la vida de una persona. Estas consecuencias son muy diversas y pueden agruparse en dos grandes grupos:

    Según El Tipo
    Salud: el consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánico y psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc.
    Salud psíquica: Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos, como estados de ánimo negativos e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa.
    Salud Física: La adicción suele conllevar la aparición de multitud de síntomas físicos incluyendo trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los trastornos físicos y enfermedades provocadas por cada sustancia en particular.
    Social: Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación, etc.
    Cuando se comienza a necesitar más a las drogas que a las otras personas pueden arruinarse o destruirse las relaciones íntimas y perderse las amistades. Se puede dejar de participar en el mundo, abandonar metas y planes, dejar de crecer como persona, no intentar resolver constructivamente los problemas y recurrir a más drogas como "solución".
    El abuso de las drogas puede también perjudicar a otros, por ejemplo: el dinero con que son pagadas las drogas puede privar a la familia de satisfacciones vitales como comida o ropa. El discutir los problemas y situaciones de la adicción puede generar conflictos familiares. Las reacciones violentas a las drogas pueden llevar al usuario a cometer asaltos e incluso asesinatos. Si una mujer embarazada toma drogas sin control médico puede ocasionar malformaciones genéticas en el nuevo ser que está en gestión.
    Legal: Abusar de las drogas es contra la ley. Los ofensores (tanto los que experimentan como los que se dedican al consumo de drogas) corren el riesgo de tener que pagar multas y/o ser encarcelados. Un arresto puede significar vergüenza, interrupción de los planes de vida, antecedentes penales. Ciertas drogas pueden desencadenar una violencia incontrolable y conducir al usuario a crímenes que son severamente punibles por la ley.
    Economía: dado el ingente volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el narcotráfico, tanto los consumidores como los países contraen importantes deudas; se crean bandas organizadas; se produce desestabilización económica nacional, etc. El uso continuo de drogas puede ser muy caro, ya que sus costos se elevan a cientos y, en ocasiones, a miles de dólares por año. Para sostener su hábito muchos usuarios recurren al crimen. Al destinar la mayor parte del dinero a comprar las drogas, apenas queda dinero para otras cosas. Los ahorros se agotan y suele aparecer el endeudamiento. A veces para poder sufragar los gastos de la adicción se ve obligado a recurrir a actividades ilegales.
    Relaciones: La relación con la familia, amigos o pareja se altera, aparecen discusiones frecuentes, desinterés sexual, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza, alejamiento, etc.
    Trabajo: Cuando una persona tiene una adicción suele restarle tiempo a su trabajo para buscar la droga o recuperarse de su uso, suele llegar tarde, hay menor productividad, deterioro de la calidad del trabajo o pérdida del propio trabajo.
    Conducta: Como conseguir y usar la droga se ha vuelto casi más importante que ninguna otra cosa, los adictos se vuelven egoístas y egocéntricos: no les importa nadie más que ellos mismos.

    Según El Nivel
    Individual: son los daños experimentados por el propio consumidor de drogas.
    Comunidad: el consumo de drogas genera multitud de consecuencias negativas para la familia del drogodependiente, sobre los amigos, los vecinos,...
    Sociedad: en la sociedad produce efectos sobre la estructura y organización de la misma (aumento de las demandas en los servicios de salud, incremento de la inseguridad ciudadana por delitos contra la propiedad, presencia del crimen organizado a través de las redes de narcotraficantes.

    Efectos de la droga en la familia:
    Con frecuencia los miembros de la familia cesan de actuar en forma funcional cuando tratan de lidiar con los problemas producidos por la droga en un ser querido, algunos niegan que exista algún problema, bloqueando sus propios sentimientos (de igual modo que el adicto a la droga). Otro de los miembros de la familia tratan de encubrir los errores cometido por el adicto a la droga. El encubrimiento ocurre cuando un miembro de la familia rescata al adicto o le ayuda en la obtención de la droga. Uno de los cónyuges quizás trate de ocultar a los hijos la adicción a la droga de su pareja.
    Los miembros de la familia que niegan que exista un problema o permiten que el adicto continúe con el uso de la droga se consideran codependientes.
    La droga puede controlar la vida del adicto y la conducta de los miembros de la familia y otros seres queridos. La negación, el encubrimiento y la codependencia agravan el problema. Los miembros de la familia deben buscar tratamiento para su salud emocional y otros factores que giran alrededor del problema de la droga.
    Familias en riesgo de que sus miembros sean consumidores de drogas
    Los miembros de la familia no expresan sus sentimientos.
    Sólo ciertos sentimientos son aceptados
    Las cosas importan más que las personas.
    Existen muchos temas que no se discuten (son tabúes)
    Se fuerza a que todos sean y piensen igual.
    Las personas carecen de autocontrol.
    Viven en función "del que dirán" los demás y le temen a la critica.
    Roles ambiguos, inconscientes y rígidos.
    Hay una atmosfera de tensión, malhumor, tristeza y miedo
    Las personas no se sienten tan queridas
    Las normas son implicitas
    El crecimiento físico y psicológicos se percibe como un problema.
    El cariño no se expresa ni verbal ni físicamente.

    Aun cuando las drogas han existido siempre y seguirán existiendo, el consumo problemático se ha manifestado con fuerza en las ultimas décadas transformándose en un problema social que va en aumento ya que cada vez hay más personas que consumen algún tipo de droga, en mayores cantidades y a edades más tempranas. Hay una mayor variedad y hay mayores facilidades para acceder a ellas.
    El consumo abusivo e drogas afecta a las personas, a las familias, ala sociedad, es decir,, un problema que nos afecta a todos y que requiere ser enfrentado por los diferentes sistemas o grupos de nuestra sociedad (Familia, escuela, consultorio, iglesia, empresa, municipio, universidad, entre otros)
    La experiencia ha demostrado que la solución no esta sólo en manos de los organismos de control, ni en la de los expertos, es fundamental que se involucre la comunidad, la escuela y especialmente la familia.
    La drogadicción es en realidad un fenómeno muy antiguo que en nuestros días se ha manifestado intensa y masivamente. Se observa en todas las edades y en todos los grupos socioeconómicos; pero, según hemos visto el abuso de los fármacos perjudica enormemente la economía y la salud de los adictos, llevándolos muchas veces a convertirse en delincuentes alomejor sin serlo.
    Otra cosa que aprendimos con la realización de este trabajo es que un adicto seguirá siendo adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilitara para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no esta usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia. Y que las campañas de prevención en Chile están destinadas muchas veces a la gente que todavía no consume droga y no a quienes ya lo hacen.

    ResponderEliminar
  16. Tipos de drogas y sus efectos
    Nombre de Droga:
    Alcohol

    Tipo de Droga:
    Depresivo

    Datos para los Padres:
    Veinticinco por ciento de los estudiantes en octavo grado admiten haberse intoxicado por lo menos una vez.

    Otros Nombres:
    Cerveza, vino, licor, booze

    Forma de Consumo:
    Oral

    Efectos:
    Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas).



    Nombre de Droga:
    Anfetaminas

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    El uso crónico puede causar psicosis con síntomas de esquizofrenia.

    Otros Nombres:
    Speed, uppers, ups, hearts, black beauties, pep pills, capilots, bumble bees, Benzedrine, dexadrine, footballs, biphetamine

    Forma de Consumo:
    Oral, inyectado, jalado o fumado.

    Efectos:
    Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.



    Nombre de Droga:
    Meta-anfetaminas

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Algunos usuarios no duermen por 3 a 15 días.

    Otros Nombres:
    Speed, meth, crank, crystal, ice, fire, croak, crypto, white cross, glass. "Ice" es el nombre que se le conoce en las calles para el tipo que se fuma.

    Forma de Consumo:
    Oral, inyectado, jalado o fumado.

    Efectos:
    Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, formicación (la sensación de que insectos andan por debajo de la piel).



    Nombre de Droga:
    Ecstasy

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Es la droga más popular en fiestas nocturnas (llamadas raves) y es la más común de las conocidas como "designer drugs".

    Otros Nombres:
    XTC, Adam, MDMA

    Forma de Consumo:
    Oral

    Efectos:
    Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, nausea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.



    Nombre de Droga:
    Ritalin

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Algunos niños la compran o se la roban a sus compañeros en la escuela.

    Otros Nombres:
    Speed, west coast

    Forma de Consumo:
    La pastilla es reducida a polvo y es jalada o inyectada.

    Efectos:
    Falta de apetito, calenturas, convulsiones y dolores de cabeza severos. Alto riesgo al VIH, hepatitis y otras infecciones. Paranoia, alucinaciones, repetición de movimientos y tareas sin sentido excesivos, estremecimientos, tics musculares.



    Nombre de Droga:
    Herbal Ecstasy/Efredina

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Ingredientes principales son la cafeína y la efredina.

    Forma de Consumo:
    Oral

    Efectos:
    Palpitaciones elevadas y presión alta. Ataques epilépticos, infartos, derrames cerebrales y muerte.



    Nombre de Droga:
    Designer Drugs

    Tipo de Droga:
    Estimulantes

    Datos para los Padres:
    El cambio estructural de las moléculas de una droga para crear una sustancia nueva resulta en lo que se conoce como "Designer Drugs"

    Otros Nombres:
    Synthetic heroin, goodfella

    Forma de Consumo:
    Inyectado, jalado o fumado.

    Efectos:
    Parálisis respiratoria instantánea. Alta posibilidad de sobredosis por su potencia. Muchos de los mismos efectos de la heroína.



    Nombre de Droga:
    Cocaína

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Una droga muy adictiva. Uso frecuente puede producir la paranoia, alucinaciones, agresión, insomnio y depresión.

    Otros Nombres:
    Coke, snow, nose candy, flake, blow, big C, lady, white, snowbirds.

    Forma de Consumo:
    Jalado o disuelto en agua e inyectado.

    Efectos:
    Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis



    Nombre de Droga:
    Crack

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Una forma barata de la cocaína que puede ser aún más adictiva.

    Otros Nombres:
    Fumado.

    Efectos:
    Igual que la cocaína.



    Nombre de Droga:
    Heroína

    Tipo de Droga:
    Opiáceos

    Datos para los Padres:
    Los que usan la heroína rápidamente desarrollan una tolerancia a la droga en forma que necesitan más y más para sentir los efectos o para sentirse bien.

    Otros Nombres:
    Smack, horse, mud, brown, sugar, junk, black tar, big H, dope.

    Efectos:
    Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraidas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.



    Nombre de Droga:
    PCP

    Tipo de Droga:
    Alucinógeno

    Datos para los Padres:
    Los cigarrillos de marihuana pueden ser bañados en PCP sin que el fumador se entere.

    Otros Nombres:
    Angel dust, ozone, rocket fuel, peace pill, elephant tranquilizer, dust.

    Forma de Consumo:
    Jalado, fumado, oral o inyectado.

    Efectos:
    Alucinaciones. Experiencias de desdoblamiento, problemas con la coordinación motriz, inhabilidad de sentir dolor, ataque respiratorio, desorientación, temor, pánico, agresión, alto riesgo al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si se inyecta. Muerte.



    Nombre de Droga:
    LSD (Lysergic Acid Diethyl amide)

    Tipo de Droga:
    Alucinógeno

    Datos para los Padres:
    El más común de los alucinógenos. Las pastillas normalmente son decoradas con diseños coloridos o personajes animados.

    Otros Nombres:
    Ácido, Acid, microdot, tabs, doses, trips, hits, sugar cubes

    Forma de Consumo:
    Oral o como gelatina/ líquido puesto en los ojos.

    Efectos:
    Temperatura y presión elevada, falta de apetito, falta de sueño, estremecimientos, alucinaciones crónicas.



    Nombre de Droga:
    Hongos

    Tipo de Droga:
    Alucinógeno

    Datos para los Padres:
    Muchos de los consumidores consiguen las esporas de los hongos por correo.

    Otros Nombres:
    Shrooms, caps, magic mushrooms

    Forma de Consumo:
    Masticados o hervidos y tomados como té.

    Efectos:
    Presión elevada, transpiración, nausea, alucinaciones.



    Nombre de Droga:
    Inhalantes

    Datos para los Padres:
    Cientos de productos caseros son jalados o inhalados para drogarse. Todos pueden ser tóxicos.

    Forma de Consumo:
    Los vapores son inhalados.

    Efectos:
    Dolor de cabeza, debilidad muscular, dolor en el abdomen, cambios drásticos en el humor, agresión, nausea, sangra la nariz, daño al hígado, el riñón y los pulmones, desequilibrios químicos peligrosos, falta de coordinación, fatiga, falta de apetito, se disminuye la capacidad de oír y la respiración; hepatitis o neuropatía periférica por uso constante.



    Nombre de Droga:
    Marihuana

    Tipo de Droga:
    En promedio, la primera vez que los adolescentes la prueban es a los 14 años.

    Datos para los Padres:
    Weed, pot, reefer, grass, dope, ganja, Mary Jane, sinsemilla, herb, Aunt Mary, skunk, boom, kif, gangster, chronic, 420.

    Forma de Consumo:
    Fumada o consumida.

    Efectos:
    Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un auto; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas.



    Nombre de Droga:
    Esteroides

    Tipo de Droga:
    Los que la usan están sujetos a más de un 70% de efectos secundarios dañinos.

    Datos para los Padres:
    Rhoids, juice

    Forma de Consumo:
    Oral o inyectado al músculo.

    Efectos:
    Cáncer del hígado, esterilidad, rasgos masculinos en mujeres, y femeninos en hombres, agresión, depresión, acné, cambios de humor.

    el niño huele a caca de perro

    ResponderEliminar
  17. esoooo qeeeeee esposo miooo jajaa es (HaRoLd)

    te qiero0 mensoo jiji

    pero ay veses k te pasas menso pero aun te qieRo0..♥♥

    ResponderEliminar
  18. éxtasis
    Las drogas
    Dentro de la gran cantidad de drogas psicoactivas y sintéticas, se encuentra el éxtasis. A continuación, daremos información de esta droga, haciendo referencia a su origen, sus modos de uso, sus efectos y los riesgos de consumir éxtasis con abuso

    Morfina
    Las drogas
    A continuación, en este artículo hablaremos acerca de la morfina. Droga legal en muchas partes del mundo, de uso medicinal. Daremos cuenta de so origen, de sus efectos, de sus modos de uso y de los posibles riesgos que puede presentar el abuso de esta sustancia




    CLASIFICACION DE LAS DROGAS POR SU ORIGEN.

    Esta clasificación agrupa a las drogas, de acuerdo a la manera como se originan apreciándose mas Drogas Naturales, Drogas Semi-Sintéticas y Sintéticas.

    Drogas Naturales.

    Son aquellas que se derivan de los 3 reinos de naturaleza, ya sean del reino animal, vegetal o mineral.

    Reino Vegetal. Los vegetales forman un gran número Constituyentes o principios activos que pueden encontrarse en la raíz, tallo, hojas, flores y frutos de las plantas. Es por ello que a estas drogas también se denominan drogas crudas o brutas.

    Los principales constituyentes vegetales contienen un gran numero de constituyentes o principios activos y otros inactivos químicos definidos, por ejemplo los alcaloides. En los alcaloides se encuentran algunas drogas que son objeto de abuso y causan el flagelo social de la drogadicción.

    Reino Animal. Son aquellas sustancias obtenidas de ciertos órganos (tiroides) de animales, hormonas (placenta); los compuestos principales de dichos órganos son los hidratos de carbono, grasas y proteínas.

    Reino Mineral. Son sustancias purificadas como el azufre, el hierro o sus sales, el sulfato de magnesio, algunos gases (éter, etc.)

    Drogas Semi-Sintéticas.

    Son aquellas sustancias obtenidas por síntesis parcial de otras drogas de origen natural; en otras palabras vienen a ser una modificación química de drogas naturales, ejemplo la morfina, heroína, cocaína, etc.

    Drogas Sintéticas.

    Se obtienen por síntesis total a partir de sustancias sencillas, no tienen ninguna relación desde el punto de vista químico con drogas naturales; ejemplo los fármacos o medicamentos como las anfetaminas y barbitúricos, etc.

    ResponderEliminar
  19. hola
    hola
    hola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    holahola
    hola

    ResponderEliminar
  20. pepito soy yo el galleta (LUIS FERNANDO RUBIO MORENO)

    ResponderEliminar
  21. no es sierto no me paso no manches jummm

    io tambien la kiero asi un buen aioz aioz

    zpoza mia

    :)
    :)

    ResponderEliminar
  22. HAY Y ESO QUE NO AMESSSSSSSSSS CAB.................

    ResponderEliminar
  23. Una droga es toda materia prima de origen biológico que sirve para la elaboración de medicamentos, siendo el principio activo la sustancia responsable de la actividad farmacológica de la droga. Otra acepción es la referida a las sustancias de abuso.

    ResponderEliminar
  24. te extRaño thelma

    poRqeeeeeeee te fuIste mensa

    jijijiji


    the Amo0 jorge

    tambn (HaRoLd)

    te qiero0 duende jaja eso qeeeeeeeeeee♥♥♥♥♥


    te kiero karamelo de limon

    ResponderEliminar
  25. soy mario Consecuencias en el uso de drogas
    El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada sustancia.
    Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado de conocimiento o experiencia del usuario, su motivación, etc. y las propiedades específicas de cada droga así como la influencia de los elementos adulterantes.
    Lo que hace que una adicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un hábito.
    Pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo.
    Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan a muchos aspectos diferentes de la vida de una persona. Estas consecuencias son muy diversas y pueden agruparse en dos grandes grupos:
    Según El Tipo
    Salud: el consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánico y psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc.
    Salud psíquica: Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos, como estados de ánimo negativos e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa.
    Salud Física: La adicción suele conllevar la aparición de multitud de síntomas físicos incluyendo trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los trastornos físicos y enfermedades provocadas por cada sustancia en particular.
    Social: Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación, etc.

    ResponderEliminar
  26. La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.


    La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:

    - Dependencia física: El organismo se vuelve necesitado de las drogas, tal es así que cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo que se conoce como síndrome de abstinencia.

    - Dependencia psíquica: Es el estado de euforia que se siente cuando se consume droga, y que lleva a buscar nuevamente el consumo para evitar el malestar u obtener placer. El individuo siente una imperiosa necesidad de consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.

    Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.

    ¿Que son las drogas?

    Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.
    Es toda sustancia capaz de alterar el organismo y su acción psíquica la ejerce sobre la conducta, la percepción y la conciencia. La dependencia de la droga es el consumo excesivo, persistente y periódico de toda sustancia tóxica.
    El término drogas visto desde un punto de vista estrictamente científico es principio activo, materia prima. En ese sentido droga puede compararse formalmente dentro de la farmacología y dentro de la medicina con un fármaco, es decir que droga y fármaco pueden utilizarse como sinónimos. Los fármacos son un producto químico empleado en el tratamiento o prevención de enfermedades. Los fármacos pueden elaborarse a partir de plantas, minerales, animales, o mediante síntesis.
    Existe una segunda concepción que es de carácter social, según ésta las drogas son sustancias prohibidas, nocivas para la salud, de las cuales se abusan y que en alguna forma traen un perjuicio individual y social.
    Luego nos queda el problema dónde actúan estas sustancias, ya que todas estas drogas tienen un elemento básico en el organismo que es el sistema nervioso central el cual es la estructura más delicada y el más importante que tiene el ser humano, y si estas sustancias actúan sobre esas estructuras dañándolas, perjudicándolas, indudablemente que van constituir un elemento grave y peligroso para la colectividad; para la salud individual y lógicamente para la salud pública.


    Que es la adicción a las drogas?

    La drogadicción, drogadependencia o también llamada dependencia a sustancias psico activas es la IMPERIOSA NECESIDAD que una persona tiene por consumir bebidas con contenido alcohólico u otra clase de drogas (marihuana, cocaína, inhalantes, tranquilizantes, alucinógenos, etc.).
    Esta necesidad no desaparece a pesar de que la persona consumidora o usuaria sufra las consecuencias negativas producidas al momento de consumirlas o después de dejar de usarlas. Se trata más de una necesidad Psicológica que Física.
    En nuestro país es un problema que va en aumento cada día, involucrando a menores de edad y a más mujeres de las que uno
    puede imaginarse. Se dice que de 10 a 15 de cada 100 personas tiene problemas con su manera de beber o debido a su consumo de drogas ilegales o de las de prescripción médica obtenidas por algún método inadecuado. También se dice que de esos 10 a 15 de cada 100 personas, al menos 2 ó 3 son mujeres. No estamos hablando de todas las personas en general sino solamente de aquellos que están comprendidos en el rango de los 14 a los 60 años de edad, es decir las edades más productivas en la vida de cualquier persona.
    La adicción es: Una enfermedad primaria, progresiva y mortal.
    PRIMARIA: Esta palabra significa "primera" o que aparece en primer lugar.
    Muchas personas piensan que la adicción a las drogas aparece después o es consecuencia de algún problema como lo es alguna enfermedad mental, un "trauma" sufrido durante la niñez o cosas similares. Si así fuera diríamos que es una enfermedad secundaría, esto es, que es una consecuencia directa de otro problema mental o emocional, o sea que primero apareció el problema mental y después, como resultado, vino la adicción a las drogas. Esta es una idea algo anacrónica y no completamente cierta.
    La ciencia contemporánea ya corrigió este punto de vista. La realidad es que la adicción al alcohol o a las drogas puede padecerla cualquier persona, tenga o no tenga enfermedad mental alguna, y debe ser tratada primeramente, esto es: antes que cualquier otro problema emocional o mental y esto quiere decir sencillamente que la persona tiene que aceptar que está enfermo( a) y que debe abstenerse de seguir consumiendo drogas o alcohol, además de pedir ayuda a los expertos en la materia. Algunos investigadores científicos afirman que es posible saber con mucho tiempo de anticipación si una persona va a ser adicta o no en alguna etapa de su vida.
    Estos eruditos aseguran que desde temprana edad un niño(a) se comporta dé tal manera que se va preparando el terreno para que se desarrolle la adicción al alcohol o las drogas algunos años después. Ellos hablan de los niños que son muy nerviosos, hiperactivos e inestables. Esta idea no es nueva. Pero también tenemos que decir que esos niños pueden cambiar su manera de comportarse al ser presionados por el medio familiar o social o, sencillamente, al llegar a la pubertad pueden sufrir cambios en su manera de ser que se deban más a las crisis propias de esta etapa de la vida y, por lo tanto, esta supuesta personalidad "preadictiva" ( riesgo de convertirse en adictos) desaparece para siempre.
    PROGRESIVA : Quiere decir simplemente que las cosas van a ir empeorándose cada vez más mientras la persona no se atienda. Muchos adictos, sus familiares, amigos piensan que con sostener una buena platicada con la persona problema, dándole algunos consejos o regaños, esta va a dejar de consumir droga o de abusar de las bebidas alcohólicas y las cosas van a cambiar. Desgraciadamente esto no es así en el caso de los verdaderos alcohólicos y adictos. Se requiere de ayuda especializada. Es muy probable que después de esas platicas interesantes e intensas en las que se invirtieron tiempo, energías e inteligencia, tanto la persona adicta como el voluntario o voluntaria que ser prestó para ayudar, salgan convencidos ambos de que algo bueno va a suceder próximamente, pero al cabo de pocos días u horas las cosas van a regresar a como estaban antes o peor.
    Algunas personas suponen que el hecho de dejar de consumir por algún tiempo su droga de preferencia, alejarse de ella por semanas o meses, se convertirá en el mejor argumento para demostrarse a sí mismo y a los demás que no tienen ningún problema y que pueden dejar de beber o drogarse cuando así lo deseen o se lo propongan. La realidad es que, en lo más profundo de su interior, estará contando las horas y minutos en los que este plazo se termina para volver a consumir la droga de manera ilimitada.
    Durante el período de abstinencia en el que la persona no se involucró con el uso de alcohol o las drogas, su deseo por hacerlo no disminuyó, por lo contrario se vio acrecentado y toda la energía contenida de ese deseo se desbocará a la hora de beber o usar droga.
    MORTAL : Esto parece fácil de entenderse: a medida que las personas adictas consuman más drogas o alcohol, tiene más riesgo de morir por una sobredosis. Pero este punto no es el único que hace mortal a esta enfermedad. Hay otros muy importantes.
    También se puede morir en un accidente vial por ir manejando intoxicado; del mismo modo puede perderse la vida en algún pleito a golpes o por lesiones producidas por arma blanca o arma de fuego, situaciones que se presentan comúnmente cuando las personas se encuentran intoxicadas por el alcohol o las drogas, o incluso pueden morir al no ingerir alimentos o líquidos vitales ya que la mayoría de las drogas quitan el hambre y en ocasiones hasta la sed; del mismo modo se puede sucumbir sencillamente porque mientras se abusa del alcohol o de las drogas se pierde el sentido de la vida y se llega al suicidio y esto es algo que le sucede a gran cantidad de alcohólicos y adictos, finalmente se puede perecer por la sencilla razón de que a la mayoría de los adictos les resulta muy difícil parar de consumir el alcohol o drogas y esto va a provocar un deterioro progresivo de las funciones vitales del organismo hasta que este deje de funcionar.

    Efectos y motivos del consumo de drogas

    Los conocimientos acerca de la etiología de la fármaco-dependencias han aumentado mucho en la última década desde múltiples y diferentes puntos de vista. Como todas las enfermedades crónicas, los desordenes por abuso de sustancia constituyen una entidad multideterminada, en la cual podemos distinguir elementos biológicos o hereditarios, psicológicos – conductuales, ambientales o del medioambiente familiar y socioculturales.
    Al analizar los factores individuales, son importantes los factores neurofisiológicos dela adicción, en un modelo que se centra en la búsqueda de un estado placentero y en el hecho de que la droga es un camino para inducir ese estado.
    Dentro de los factores psicodinámicos, el abuso es visto como una secuencia de soluciones parciales y un trato consigo mismo que lleva al ciclo compulsivo. Cada droga provoca tonos afectivos específicos y produce efectos con relación a configuraciones yoicas defectuosas que se ven consolidadas por el abuso. Desde el punto de vista psicogenético si bien muchos de los problemas pseudo enfrentados por el abuso provienen de etapas tempranas del desarrollo infantil, es en la adolescencia donde se empiezan a manifestar abiertamente estas conductas. Entre las conductas de mayor riesgo están: conductas extrovertidas, no conformidad con los valores establecidos, carencia de valores espirituales y percepción negativa de la familia; falta de relaciones afectuosas con los padres, falta de interés de estos en la vida de los jóvenes, inconsistencia en la disciplina, falta de establecimiento de limites y de tiempo dedicado a la familia; mayor presencia de psicopatologías, presión de grupo y grado de consumo; trastornos familiares apoyo de la familia, capacidad de tomar decisiones de compartir el tiempo libre y expresar emociones, falta de afiliación religiosa uso de drogas no limitados a situaciones sociales; bajo rendimiento escolar, otras conductas desviadas, búsqueda de emociones, uso temprano de bebidas alcohólicas, baja estima personal, percepción clara de mayor uso de drogas por los padres.

    Los factores etiopatiogénicos pueden clasificarse en:
    Biológicos
    Psicológicos y Ambientales.

    Como identificar a un drogadicto

    Hay varios síntomas del abuso de drogas que pueden ser reconocidos como señales de peligro. Debemos aclarar, sin embargo, que la presencia de uno o dos de ellos solamente no siempre indica problemas de las drogas, puede revelar otras causas ya que no es fácil a simple vista reconocer a una persona que esta bajo los efectos de una droga porque se puede confundir con otros estados emocionales. Sin embargo, el listado de las siguientes situaciones puede ayudar:
    Cambios repentinos de la personalidad y excesos de mal humor sin explicación de causa aparente.
    Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.
    Alejamiento de la compañía de otras personas .
    Pérdida de interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies.
    Aumentos de infracciones de transito.
    Incorporación a un nuevo grupo de compañeros de la misma edad.
    Recepción de llamadas telefónicas de personas desconocidas.
    Aumento de conflictos y peleas en el seno de la familia.
    Excesiva hostilidad para con los demás.
    Ojos enrojecidos.
    Presencia de instrumentos necesarios al consumos de drogas, sospechosa aparición de comprimidos frascos de colirio, jarabes y envases de medicamentos.
    Acentuadas alteraciones en el apetito.
    Falta de motivación, incapacidad para cumplir con las responsabilidades.
    Distracción, risas excesivas.
    Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar al colegio, etc.
    Cambios en los hábitos de higiene y en la alteración de la apariencia personal.
    Actitudes furtivas o impulsivas, uso de anteojos obscuros aunque no haya exceso de luz.
    Uso de camisas de mangas largas incluso los días calurosos.
    Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol en la conversación.
    Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido.
    Desaparición de objetos de valor.
    Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz.
    Uso de los equipos de sonido a todo volumen y cambio del día por la noche.
    Afecciones bronquiales y otros problemas de salud.
    Depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio.
    Aliento alcohólico.
    Confusión sobre el lugar, hora y día.
    Crisis de miedo o temor exagerado.
    Insomnio.
    Tos crónica.
    Apariencia de borrachera.
    Dificultad para coordinar movimiento.
    Aspecto somnoliento o atontado.
    Congestión en nariz y garganta.
    Habla mucho sin parar.
    Temblores.
    Excesiva calma o lentitud.
    Crisis de risas inmotivadas.
    Hablar traposo u en voz alta.
    Nauseas.
    Excesivo dolor de cabeza.
    Lenguaje incoherente.
    A veces oye, ve o siente cosas que no existen.
    Consecuencias en el uso de drogas

    El consumo de drogas, legales e ilegales, constituye un problema de salud pública muy importante. Los riesgos y daños asociados al consumo varían para cada sustancia.
    Además, es necesario tener en cuenta las variables personales como el grado de conocimiento o experiencia del usuario, su motivación, etc. y las propiedades específicas de cada droga así como la influencia de los elementos adulterantes.
    Lo que hace que una adicción sea una adicción nociva es que se vuelve en contra de uno mismo y de los demás. Al principio se obtiene cierta gratificación aparente, igual que con un hábito.
    Pero más temprano que tarde su conducta empieza a tener consecuencias negativas en su vida. Las conductas adictivas producen placer, alivio y otras compensaciones a corto plazo, pero provocan dolor, desastre, desolación y multitud de problemas a medio plazo.
    Las consecuencias negativas asociadas a las adicciones afectan a muchos aspectos diferentes de la vida de una persona. Estas consecuencias son muy diversas y pueden agruparse en dos grandes grupos:

    Según El Tipo
    Salud: el consumo de drogas origina o interviene en la aparición de diversas enfermedades, daños, perjuicios y problemas orgánico y psicológicos. Por ejemplo: Hepatitis, Cirrosis, Trastornos cardiovasculares, Depresión, Psicosis, Paranoia, etc.
    Salud psíquica: Los adictos suelen padecer una amplia gama de trastornos psicológicos, como estados de ánimo negativos e irritabilidad, actitudes defensivas, pérdida de autoestima e intensos sentimientos de culpa.
    Salud Física: La adicción suele conllevar la aparición de multitud de síntomas físicos incluyendo trastornos del apetito, úlcera, insomnio, fatiga, más los trastornos físicos y enfermedades provocadas por cada sustancia en particular.
    Social: Los adictos a drogas, con frecuencia se ven envueltos en agresiones, desorden público, conflictos raciales, marginación, etc.
    Cuando se comienza a necesitar más a las drogas que a las otras personas pueden arruinarse o destruirse las relaciones íntimas y perderse las amistades. Se puede dejar de participar en el mundo, abandonar metas y planes, dejar de crecer como persona, no intentar resolver constructivamente los problemas y recurrir a más drogas como "solución".
    El abuso de las drogas puede también perjudicar a otros, por ejemplo: el dinero con que son pagadas las drogas puede privar a la familia de satisfacciones vitales como comida o ropa. El discutir los problemas y situaciones de la adicción puede generar conflictos familiares. Las reacciones violentas a las drogas pueden llevar al usuario a cometer asaltos e incluso asesinatos. Si una mujer embarazada toma drogas sin control médico puede ocasionar malformaciones genéticas en el nuevo ser que está en gestión.
    Legal: Abusar de las drogas es contra la ley. Los ofensores (tanto los que experimentan como los que se dedican al consumo de drogas) corren el riesgo de tener que pagar multas y/o ser encarcelados. Un arresto puede significar vergüenza, interrupción de los planes de vida, antecedentes penales. Ciertas drogas pueden desencadenar una violencia incontrolable y conducir al usuario a crímenes que son severamente punibles por la ley.
    Economía: dado el ingente volumen de dinero que mueve el mercado de las drogas y el narcotráfico, tanto los consumidores como los países contraen importantes deudas; se crean bandas organizadas; se produce desestabilización económica nacional, etc. El uso continuo de drogas puede ser muy caro, ya que sus costos se elevan a cientos y, en ocasiones, a miles de dólares por año. Para sostener su hábito muchos usuarios recurren al crimen. Al destinar la mayor parte del dinero a comprar las drogas, apenas queda dinero para otras cosas. Los ahorros se agotan y suele aparecer el endeudamiento. A veces para poder sufragar los gastos de la adicción se ve obligado a recurrir a actividades ilegales.
    Relaciones: La relación con la familia, amigos o pareja se altera, aparecen discusiones frecuentes, desinterés sexual, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza, alejamiento, etc.
    Trabajo: Cuando una persona tiene una adicción suele restarle tiempo a su trabajo para buscar la droga o recuperarse de su uso, suele llegar tarde, hay menor productividad, deterioro de la calidad del trabajo o pérdida del propio trabajo.
    Conducta: Como conseguir y usar la droga se ha vuelto casi más importante que ninguna otra cosa, los adictos se vuelven egoístas y egocéntricos: no les importa nadie más que ellos mismos.

    Según El Nivel
    Individual: son los daños experimentados por el propio consumidor de drogas.
    Comunidad: el consumo de drogas genera multitud de consecuencias negativas para la familia del drogodependiente, sobre los amigos, los vecinos,...
    Sociedad: en la sociedad produce efectos sobre la estructura y organización de la misma (aumento de las demandas en los servicios de salud, incremento de la inseguridad ciudadana por delitos contra la propiedad, presencia del crimen organizado a través de las redes de narcotraficantes.

    Efectos de la droga en la familia:
    Con frecuencia los miembros de la familia cesan de actuar en forma funcional cuando tratan de lidiar con los problemas producidos por la droga en un ser querido, algunos niegan que exista algún problema, bloqueando sus propios sentimientos (de igual modo que el adicto a la droga). Otro de los miembros de la familia tratan de encubrir los errores cometido por el adicto a la droga. El encubrimiento ocurre cuando un miembro de la familia rescata al adicto o le ayuda en la obtención de la droga. Uno de los cónyuges quizás trate de ocultar a los hijos la adicción a la droga de su pareja.
    Los miembros de la familia que niegan que exista un problema o permiten que el adicto continúe con el uso de la droga se consideran codependientes.
    La droga puede controlar la vida del adicto y la conducta de los miembros de la familia y otros seres queridos. La negación, el encubrimiento y la codependencia agravan el problema. Los miembros de la familia deben buscar tratamiento para su salud emocional y otros factores que giran alrededor del problema de la droga.
    Familias en riesgo de que sus miembros sean consumidores de drogas
    Los miembros de la familia no expresan sus sentimientos.
    Sólo ciertos sentimientos son aceptados
    Las cosas importan más que las personas.
    Existen muchos temas que no se discuten (son tabúes)
    Se fuerza a que todos sean y piensen igual.
    Las personas carecen de autocontrol.
    Viven en función "del que dirán" los demás y le temen a la critica.
    Roles ambiguos, inconscientes y rígidos.
    Hay una atmosfera de tensión, malhumor, tristeza y miedo
    Las personas no se sienten tan queridas
    Las normas son implicitas
    El crecimiento físico y psicológicos se percibe como un problema.
    El cariño no se expresa ni verbal ni físicamente.

    Aun cuando las drogas han existido siempre y seguirán existiendo, el consumo problemático se ha manifestado con fuerza en las ultimas décadas transformándose en un problema social que va en aumento ya que cada vez hay más personas que consumen algún tipo de droga, en mayores cantidades y a edades más tempranas. Hay una mayor variedad y hay mayores facilidades para acceder a ellas.
    El consumo abusivo e drogas afecta a las personas, a las familias, ala sociedad, es decir,, un problema que nos afecta a todos y que requiere ser enfrentado por los diferentes sistemas o grupos de nuestra sociedad (Familia, escuela, consultorio, iglesia, empresa, municipio, universidad, entre otros)
    La experiencia ha demostrado que la solución no esta sólo en manos de los organismos de control, ni en la de los expertos, es fundamental que se involucre la comunidad, la escuela y especialmente la familia.
    La drogadicción es en realidad un fenómeno muy antiguo que en nuestros días se ha manifestado intensa y masivamente. Se observa en todas las edades y en todos los grupos socioeconómicos; pero, según hemos visto el abuso de los fármacos perjudica enormemente la economía y la salud de los adictos, llevándolos muchas veces a convertirse en delincuentes alomejor sin serlo.
    Otra cosa que aprendimos con la realización de este trabajo es que un adicto seguirá siendo adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilitara para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no esta usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia. Y que las campañas de prevención en Chile están destinadas muchas veces a la gente que todavía no consume droga y no a quienes ya lo hacen.

    ResponderEliminar
  27. pakitho0

    te tokare una bubi

    no lease jajaja

    eso qeee ya seee


    tkm mucho jaja tambn a geritha

    ResponderEliminar
  28. Nombre de Droga:
    Alcohol

    Tipo de Droga:
    Depresivo

    Datos para los Padres:
    Veinticinco por ciento de los estudiantes en octavo grado admiten haberse intoxicado por lo menos una vez.

    Otros Nombres:
    Cerveza, vino, licor, booze

    Forma de Consumo:
    Oral

    Efectos:
    Adicción (alcoholismo), mareos, nausea, vómitos, resacas, dificultad de expresión, sueño interrumpido, problemas motores, conducta agresiva, problemas al embarazo, depresión respiratoria y muerte (en dosis altas).



    Nombre de Droga:
    Anfetaminas

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    El uso crónico puede causar psicosis con síntomas de esquizofrenia.

    Otros Nombres:
    Speed, uppers, ups, hearts, black beauties, pep pills, capilots, bumble bees, Benzedrine, dexadrine, footballs, biphetamine

    Forma de Consumo:
    Oral, inyectado, jalado o fumado.

    Efectos:
    Adicción, irritabilidad, ansiedad, presión alta, paranoia, psicosis, depresión, agresión, convulsiones, pupilas dilatadas, mareos, falta de sueño, falta de apetito, malnutrición, altos riesgos al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si es inyectado.



    Nombre de Droga:
    Meta-anfetaminas

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Algunos usuarios no duermen por 3 a 15 días.

    Otros Nombres:
    Speed, meth, crank, crystal, ice, fire, croak, crypto, white cross, glass. "Ice" es el nombre que se le conoce en las calles para el tipo que se fuma.

    Forma de Consumo:
    Oral, inyectado, jalado o fumado.

    Efectos:
    Adicción, irritabilidad, agresión, hipertermia, derrames cerebrales, paranoia, psicosis, convulsiones, toxicidad en el corazón y los vasos sanguíneos, alucinaciones, arritmia, formicación (la sensación de que insectos andan por debajo de la piel).



    Nombre de Droga:
    Ecstasy

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Es la droga más popular en fiestas nocturnas (llamadas raves) y es la más común de las conocidas como "designer drugs".

    Otros Nombres:
    XTC, Adam, MDMA

    Forma de Consumo:
    Oral

    Efectos:
    Disturbios psiquiátricos como el pánico, la ansiedad, la depresión y la paranoia. Tensión muscular, nausea, visión borrosa, transpiración, palpitaciones elevadas, estremecimientos, alucinaciones, desmayos, escalofríos, problemas para dormir y falta de apetito.



    Nombre de Droga:
    Ritalin

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Algunos niños la compran o se la roban a sus compañeros en la escuela.

    Otros Nombres:
    Speed, west coast

    Forma de Consumo:
    La pastilla es reducida a polvo y es jalada o inyectada.

    Efectos:
    Falta de apetito, calenturas, convulsiones y dolores de cabeza severos. Alto riesgo al VIH, hepatitis y otras infecciones. Paranoia, alucinaciones, repetición de movimientos y tareas sin sentido excesivos, estremecimientos, tics musculares.



    Nombre de Droga:
    Herbal Ecstasy/Efredina

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Ingredientes principales son la cafeína y la efredina.

    Forma de Consumo:
    Oral

    Efectos:
    Palpitaciones elevadas y presión alta. Ataques epilépticos, infartos, derrames cerebrales y muerte.



    Nombre de Droga:
    Designer Drugs

    Tipo de Droga:
    Estimulantes

    Datos para los Padres:
    El cambio estructural de las moléculas de una droga para crear una sustancia nueva resulta en lo que se conoce como "Designer Drugs"

    Otros Nombres:
    Synthetic heroin, goodfella

    Forma de Consumo:
    Inyectado, jalado o fumado.

    Efectos:
    Parálisis respiratoria instantánea. Alta posibilidad de sobredosis por su potencia. Muchos de los mismos efectos de la heroína.



    Nombre de Droga:
    Cocaína

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Una droga muy adictiva. Uso frecuente puede producir la paranoia, alucinaciones, agresión, insomnio y depresión.

    Otros Nombres:
    Coke, snow, nose candy, flake, blow, big C, lady, white, snowbirds.

    Forma de Consumo:
    Jalado o disuelto en agua e inyectado.

    Efectos:
    Adicción, dilatación de las pupilas, presión y latidos del corazón elevados. Respiración elevada, ataques epilépticos, infartos, insomnio, ansiedad, inquietud, irritabilidad, temperatura elevada, muerte de una sobredosis



    Nombre de Droga:
    Crack

    Tipo de Droga:
    Estimulante

    Datos para los Padres:
    Una forma barata de la cocaína que puede ser aún más adictiva.

    Otros Nombres:
    Fumado.

    Efectos:
    Igual que la cocaína.



    Nombre de Droga:
    Heroína

    Tipo de Droga:
    Opiáceos

    Datos para los Padres:
    Los que usan la heroína rápidamente desarrollan una tolerancia a la droga en forma que necesitan más y más para sentir los efectos o para sentirse bien.

    Otros Nombres:
    Smack, horse, mud, brown, sugar, junk, black tar, big H, dope.

    Efectos:
    Adicción. Vocalización poco clara, paso lento, pupilas contraidas, párpados perezosos, problemas con la visión nocturna, adormecimiento, depresión respiratoria o falta de respiración, resequedad de la piel, infecciones epidérmicas. Alto riesgo a VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas, si se inyecta.



    Nombre de Droga:
    PCP

    Tipo de Droga:
    Alucinógeno

    Datos para los Padres:
    Los cigarrillos de marihuana pueden ser bañados en PCP sin que el fumador se entere.

    Otros Nombres:
    Angel dust, ozone, rocket fuel, peace pill, elephant tranquilizer, dust.

    Forma de Consumo:
    Jalado, fumado, oral o inyectado.

    Efectos:
    Alucinaciones. Experiencias de desdoblamiento, problemas con la coordinación motriz, inhabilidad de sentir dolor, ataque respiratorio, desorientación, temor, pánico, agresión, alto riesgo al VIH, hepatitis y otras enfermedades contagiosas si se inyecta. Muerte.



    Nombre de Droga:
    LSD (Lysergic Acid Diethyl amide)

    Tipo de Droga:
    Alucinógeno

    Datos para los Padres:
    El más común de los alucinógenos. Las pastillas normalmente son decoradas con diseños coloridos o personajes animados.

    Otros Nombres:
    Ácido, Acid, microdot, tabs, doses, trips, hits, sugar cubes

    Forma de Consumo:
    Oral o como gelatina/ líquido puesto en los ojos.

    Efectos:
    Temperatura y presión elevada, falta de apetito, falta de sueño, estremecimientos, alucinaciones crónicas.



    Nombre de Droga:
    Hongos

    Tipo de Droga:
    Alucinógeno

    Datos para los Padres:
    Muchos de los consumidores consiguen las esporas de los hongos por correo.

    Otros Nombres:
    Shrooms, caps, magic mushrooms

    Forma de Consumo:
    Masticados o hervidos y tomados como té.

    Efectos:
    Presión elevada, transpiración, nausea, alucinaciones.



    Nombre de Droga:
    Inhalantes

    Datos para los Padres:
    Cientos de productos caseros son jalados o inhalados para drogarse. Todos pueden ser tóxicos.

    Forma de Consumo:
    Los vapores son inhalados.

    Efectos:
    Dolor de cabeza, debilidad muscular, dolor en el abdomen, cambios drásticos en el humor, agresión, nausea, sangra la nariz, daño al hígado, el riñón y los pulmones, desequilibrios químicos peligrosos, falta de coordinación, fatiga, falta de apetito, se disminuye la capacidad de oír y la respiración; hepatitis o neuropatía periférica por uso constante.



    Nombre de Droga:
    Marihuana

    Tipo de Droga:
    En promedio, la primera vez que los adolescentes la prueban es a los 14 años.

    Datos para los Padres:
    Weed, pot, reefer, grass, dope, ganja, Mary Jane, sinsemilla, herb, Aunt Mary, skunk, boom, kif, gangster, chronic, 420.

    Forma de Consumo:
    Fumada o consumida.

    Efectos:
    Ojos rojos, boca seca, uso de razón limitado o afectado, razón del tiempo alterado, habilidades que requieren concentración o coordinación son afectadas, como manejar un auto; paranoia, ataques de ansiedad intensificados, percepción alterada, se dificulta el asimilar información nueva, problemas con el aprendizaje, la memoria, la percepción y el criterio, problemas con el habla, con escuchar, pensar, atención de información y resolución de problemas.



    Nombre de Droga:
    Esteroides

    Tipo de Droga:
    Los que la usan están sujetos a más de un 70% de efectos secundarios dañinos.

    Datos para los Padres:
    Rhoids, juice

    Forma de Consumo:
    Oral o inyectado al músculo.

    Efectos:
    Cáncer del hígado, esterilidad, rasgos masculinos en mujeres, y femeninos en hombres, agresión, depresión, acné, cambios de humor.



    Nombre de Droga:
    Tabaco

    Datos para los Padres:
    De cada 5 estudiantes en el doceavo grado, uno fuma a diario.

    Efectos:
    Adicción, problemas con el corazón, la laringe, el esófago, la vejiga, el páncreas, el riñón y la boca, cáncer pulmonar,enfisema y bronquitis crónica, aborto espontáneo, niños nacen pesando poco.

    ResponderEliminar
  29. mi tema es tipos y deficiones de cada tipo de drogadiccion

    ResponderEliminar
  30. mmm otra Bz

    ♥qaren ii Xabiier♥

    ResponderEliminar
  31. QQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQQUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPPEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEEDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD00000000000000000000000000000000000000000000000000000 ME VUELVO LOCO

    ResponderEliminar
  32. las consecuencias de abuso de las drogas alcanzan tanto al individuo que las usa como al entorno familiar de donde procede y a la sociedad de la cual pertenece.las consecuencias individuales a su ves se clasifican en cuatro tipos de deterioros, los que son : deterioro fisico, psiquico, intelectual y moral.

    ResponderEliminar
  33. the amoooo0 duende quiero0 k vengas mensoo

    y qeeeeeeeee aunk pakitho me diga cosas

    jajaja

    es (HaRoLd)

    jijiji


    the kierooo bno ya ni cee jaja a todos pero mas ami esposo amo jorge y a duende y ami novia kenia jajajaja




    the qiero esposo mio solo mio

    ResponderEliminar
  34. NOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO ADIOS

    ResponderEliminar
  35. me llamO karen y ps la Vdd sthe es un thema muii impOrthanthe y alguin me ganO lO q iiva a pOner iiO =P ñaña... perO ps nii mOddO

    ResponderEliminar
  36. pasence un jachis no para la cruda que lla ase daño..

    ResponderEliminar
  37. no pongan tantas estupideses pungan cosas de la clase weyes asi como mlas mias :


    Consecuencias generales por uso de drogas




    En principio, las drogas se perciben con una imagen positiva y favorable que atrae a jóvenes y mayores. Sin embargo, esa cara desaparece rápidamente, y las drogas empiezan a mostrarse tal y como son: dolor, problemas, infelicidad y múltiples trastornos.

    Las drogas generalmente crean dependencia tanto física como psicológica y hacen vivir a quién las consume, en un mundo totalmente falso, en donde se sufre degradación física, mental, emocional y finalmente puede llegar a ocasionarle la muerte.

    Las reacciones negativas asociadas a las adicciones, afectan en diferentes aspectos la vida de la persona, tales como:

    Relaciones personales

    Las relaciones con la familia, amigos o pareja se alteran, aparecen discusiones frecuentes, la comunicación se interrumpe, hay pérdida de confianza y alejamiento.

    Trabajo

    Frecuentemente se manifiesta baja productividad y deterioro de la calidad del trabajo o la pérdida del mismo.

    Economía

    El destinar la mayor parte del dinero a comprar drogas, genera endeudamiento.

    Salud psíquica

    Es posible la aparición de una amplia gama de trastornos psicológicos, estados de ánimo negativos e irritabilidad, actividades defensivas, pérdida de autoestima e intenso sentimiento de culpa, así como alucinaciones visuales y auditivas, disminución de la capacidad intelectual, lenguaje confuso, y la destrucción de neuronas.

    Conducta

    La droga se vuelve casi lo más importante, los adictos se tornan egoístas y egocéntricos (no les importa nada más que ellos mismo).

    Salud física

    Se presentan trastornos del apetito, úlceras, insomnio, fatiga y otras enfermedades provocadas por el consumo de drogas como son: taquicardia, conjuntivitis, atrofia cerebral, temblores y convulsiones.

    Tolerancia

    La droga produce tolerancia física, por lo que es necesario ir aumentando la cantidad de dosis consumida para experimentar los mismos efectos.

    Obsesión

    El adicto a menudo no puede pensar en otra cosa que no sea en la droga, el modo de conseguirla, el tiempo en obtenerla, etc.

    Negación

    A medida que los adictos empiezan a acumular problemas (en el trabajo, en el hogar o socialmente) inevitablemente comienzan a negar dos cosas: Que la droga constituya un problema que no pueden controlar, y que los efectos negativos en sus vidas tengan alguna conexión con el uso de la droga.

    Muchas veces el adicto piensa que el día que él quiera podrá dejar las drogas, que es cuestión de proponérselo y ya; pero lamentablemente no es así.

    ResponderEliminar
  38. Olas ps la netha se me olviido mi contraseña

    ResponderEliminar
  39. soy martha pinchis viejos jotos eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee todos menos tu

    ResponderEliminar
  40. ps no es in inche metro para poner puras mamadas


    Cuáles son las consecuencias del abuso de drogas?
    Todos los Recursos Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:

    - Trastornos fisiológicos y psicológicos: entre los trastornos fisiológicos tenemos el síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc. Entre los trastornos psicológicos tenemos: alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.

    - Deterioro y debilitamiento de la voluntad: el drogadicto se vuelve literalmente un esclavo de la droga, pudiendo hacer lo que sea para conseguirla.

    - Deterioro de las relaciones personales: el drogadicto ya no es capaz de mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos. Muchas veces roba o engaña para poder conseguir droga, lo cual deteriora aún más sus relaciones.

    - Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio. Se llega al grado de abandonar metas y planes, recurriendo a la droga como única "solución".

    - Consecuencias sociales: el drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos.

    - Consecuencias económicas: El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.

    Las drogas no solamente tienen consecuencias negativas para quienes las usan. También se ven afectadas las personas que rodean al drogadicto, especialmente las de su entorno más cercano, como familiares y amigos. No es sólo la vida del drogadicto la que está en juego.

    ResponderEliminar
  41. los comentarios de pricy me vienen wangos ee asi q metaselos por el cu....

    ResponderEliminar
  42. te amooooooooooooo benjamin uuu te veo en la noche archhhh

    ResponderEliminar
  43. Alcoholismo
    De Wikipedia, la enciclopedia libre
    Saltar a navegación, búsqueda
    El alcoholismo o dipsomanía es una dependencia con características de adicción a las bebidas alcohólicas. Su causa principal es la adicción provocada por la influencia psicosocial en el ambiente social en el que vive la persona. Se caracteriza por la necesidad de ingerir sustancias alcohólicas en forma relativamente frecuente, según cada caso, así como por la pérdida del autocontrol, dependencia física y síndrome de abstinencia.

    El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidio.

    El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.

    El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces “asimila menos”, por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización.

    Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países.

    ResponderEliminar
  44. ultimas jaja

    the am00 esposo (HaRoLd)


    a tambn prciliano k esta al lado mioo jajajajaja....


    aunqe mi esposo esta bonitho0 ermoso


    ultimoo the qieroo josh y mosh ♥

    y a duende

    ResponderEliminar
  45. prisiliano eres insoportable mendigo mocoso me achs cambiate de salon sabelotodo

    ResponderEliminar
  46. Alcoholis la enciclopedia libre
    Saltar a navegación, búsqueda
    El alcoholismo o dipsomanía es una dependencia con características de adicción a las bebidas alcohólicas. Su causa principal es la adicción provocada por la influencia psicosocial en el ambiente social en el que vive la persona. Se caracteriza por la necesidad de ingerir sustancias alcohólicas en forma relativamente frecuente, según cada caso, así como por la pérdida del autocontrol, dependencia física y síndrome de abstinencia.

    El alcoholismo supone un serio riesgo para la salud que a menudo conlleva el riesgo de una muerte prematura como consecuencia de afecciones de tipo hepática como la cirrosis hepática, hemorragias internas, intoxicación alcohólica, hepatocarcinoma, accidentes o suicidio.

    El alcoholismo no está fijado por la cantidad ingerida en un periodo determinado: personas afectadas por esta enfermedad pueden seguir patrones muy diferentes de comportamiento, existiendo tanto alcohólicos que consumen a diario, como alcohólicos que beben semanalmente, mensualmente, o sin una periodicidad fija. Si bien el proceso degenerativo tiende a acortar los plazos entre cada ingesta.

    El consumo excesivo y prolongado de esta sustancia va obligando al organismo a requerir cantidades crecientes para sentir los mismos efectos, a esto se le llama "tolerancia aumentada" y desencadena un mecanismo adaptativo del cuerpo hasta que llega a un límite en el que se invierte la supuesta resistencia y entonces “asimila menos”, por eso tolerar más alcohol es en sí un riesgo de alcoholización.

    Las defunciones por accidentes relacionados con el alcohol (choques, atropellamientos y suicidios) ocupan los primeros lugares entre las causas de muerte en muchos países.

    ResponderEliminar
  47. una de las causas principales de la drogadiccion son los problemas familiares y influencia social curiosidad y problemas emocionales
    juan angel zapata

    ResponderEliminar
  48. Causas de la drogadicción

    El consumo de drogas es un fenómeno multicausal ya que en él inciden una serie de factores en el ámbito personal, familiar, escolar, social y cultural, por lo tanto no existe sólo una manera de abordarlo.

    Abordaremos cada una de las causas desde diferentes perspectivas para tener una mejor visión de lo que este flagelo puede ocasionar.

    Desde civilizaciones antiguas el hombre ha incorporado en su sistema social diferentes drogas que eran parte de su cultura. Es así como en el continente Americano los curanderos de la tribu consumían cocaína con el objeto de obtener un más alto nivel al de un simple mortal y establecer una comunicación directa con los dioses o ser poseídos por espíritus que lograban salvar la vida a los enfermos. Los chinos, por ejemplo, utilizaban el opio con el mismo propósito. Sin embargo, en la actualidad el consumo de drogas se ha masificado en forma global, afectando la convivencia familiar, laboral y socio cultural.

    ResponderEliminar
  49. Drogas capaces de provocar farmacodependencia
    Estimulantes Alucinógenos Depresores
    Anfetaminas, Cocaina Marihuana, LSD, Mezcalina, Psilocibina Alcohol, Barbitúricos, Tranquilizantes, Morfina, Heroína, Codeína, Inhalantes
    Consulta los diferentes tipos de drogas aquí:

    * Alcoholismo
    * Alucinógenos
    * Cocaína
    * Éxtasis
    * Heroína
    * Inhalantes
    * Marihuana
    * Opiáceos
    * Tabaquísmo

    ResponderEliminar
  50. ando peda no pen....(martha dijo)

    ResponderEliminar
  51. ¿Que es la droga?

    Sustancias. Las drogas son sustancias, lo que excluye de las "drogodependencias" conductas tales como ludopatías, ver en exceso la televisión, videojuegos, etc. Estas conductas de dependencia o adicciones no se establecen con una sustancia o droga.

    Todas... Tanto las legales como las ilegales: el criterio legal no es válido de cara a la prevención. De hecho, las drogas más consumidas en nuestra sociedad y que causan un mayor número de problemas son el tabaco y el alcohol cuyo uso está permitido. Las drogas son agentes naturales o químicos que afectan las funciones y la estructura del cuerpo de los seres vivientes.

    Causas de la drogadicción:

    Según las encuestas nacionales sobre adicciones, la edad de inicio de consumo de drogas es de 19 y los 14 años, aunque también es cierto que son más los adolescentes que no se han acercado a las drogas y que tienen proyectos de vida en los que las drogas no tienen lugar. En la encuesta nacional sobre uso de drogas en la comunidad escolar, y realizada en diciembre de 1991 por la SEP y el Instituto Mexicano de Psiquiatría. En mi punto de vista es que la juventud consume drogas, muchas veces es que debes de fijarte con que personas té juntas, por que si té juntas con personas que se drogan te van a ofrecer y a tratarte de que caigas a ese mal que es la droga, puede de que tus amigos no te la ofrezcan pero no es conveniente tener ese tipo de amistades, otras veces los jóvenes consumen drogas por quedar bien con amigos, familiares etc., un causa que es muy común para que consumas drogas es de que si te quieres entrar a vender y formar parte del narcotráfico, primero entras como empleado y te inducen a que la consumas y la vendas por que si entras y luego te sales, la gran mayoría de veces te matan, y en Estados Unidos sucede mucho eso, más que México por lo que concluyo que la juventud consume drogas por que desde la secundaria te inducen a la droga y ya no te puedes salir de eso cuando le entras, y otra causa a mi punto de vista es por quedar bien con tus amigos y luego se te hacen vicios. Los adolescentes pueden estar envueltos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o ilegales. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante la adolescencia. Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana. Ellos tienen la tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas luego. Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan de usarlas, o continúan usándolas ocasionalmente sin tener problemas significativos. Otros desarrollarán una dependencia, usarán drogas más peligrosas y se causarán daños significativos a ellos mismos y posiblemente a otros.
    La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas. Los adolescentes usan el alcohol y las otras drogas por varias razones, incluyendo la curiosidad, para sentirse bien, para reducir el estrés, para sentirse personas adultas o para pertenecer a un grupo. Es difícil él poder determinar cuáles de los adolescentes van a desarrollar problemas serios. Los adolescentes que corren el riesgo de desarrollar problemas serios con el alcohol y las drogas incluyen aquellos:

    ResponderEliminar
  52. Los adolescentes abusan de una variedad de drogas, tanto legales como ilegales. Las drogas legales disponibles incluyen las bebidas alcohólicas, las medicinas por receta médica, los inhalantes (vapores de las pegas, aerosoles y solventes) y medicinas de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar. Las drogas ilegales de mayor uso común son la marihuana (pot), los estimulantes (cocaína, "crack" y "speed"), LSD, PCP, los derivados del opio, la heroína y las drogas diseñadas (éctasis). El uso de las drogas ilegales está en aumento, especialmente entre los jóvenes o adolescentes. La edad promedia de la que usa marihuana por vez primera es 14, y el uso del alcohol puede comenzar antes de los 12. El uso de la marihuana y el alcohol en la escuela superior (high school) se ha convertido en algo común.
    El uso de las drogas esta asociado con una variedad de consecuencias negativas, que incluyen el aumento en el riesgo del uso serio de drogas más tarde en la vida, el fracaso escolar, el mal juicio que puede exponer a los adolescentes al riesgo de accidentes, violencia, relaciones sexuales no planificadas y arriesgadas y el suicidio. Los padres pueden ayudar en la educación a temprana edad acerca de las drogas, estableciendo comunicación, siendo ejemplo modelo y reconociendo desde él las otras comienzan si hay problemas desarrollándose.
    Las señales principales del uso de alcohol y del abuso de drogas por los adolescentes pueden incluir:

    *

    Físicas: fatiga, quejas continuas acerca de su salud, ojos enrojecidos y sin brillo y una tos persistente.
    *

    Emocionales: cambios en la personalidad, cambios rápidos de humor, irritabilidad, comportamiento irresponsable, poco amor propio o autoestima, carencia de juicio, depresión y una falta general de interés.
    *

    Familia: el comenzar argumentos, desobedecer las reglas, el retraerse o dejar de comunicarse con la familia.
    *

    Escuela: interés decreciente, actitud negativa, faltas al deber, calificaciones bajas, ausencias frecuentes y problemas de disciplina.

    Problemas Sociales: amigos nuevos a quienes no les interesan las actividades normales de la casa y de la escuela, problemas con la ley y el cambio hacia estilos poco convencionales en el vestir y en la música.

    Algunas de estas señales de aviso pueden también ser señales indicativas de otros problemas. Los padres pueden reconocer las señales de problemas pero no se espera que ellos hagan el diagnóstico. Una manera eficaz para los padres demostrar su preocupación y afecto por el adolescente es discutir francamente con éste el uso y abuso de las bebidas alcohólicas y de las otras drogas.
    El primer paso que los padres deben de dar es el consultar con un médico para estar seguros de que las señales de aviso que descubren no tengan causas físicas. Esto debe de ser acompañado o seguido por una evaluación comprensiva llevada a cabo por un psiquiatra de niños y adolescentes. En el Centro UNIDOS, una parte importante del tratamiento del paciente, incluye el tratamiento de la familia.
    Partiendo del concepto de la Teoría de los Sistemas, se considera que en la familia del adicto, el alcoholismo o drogadicción no es un estado de uno de los miembros de la familia, sino que es un estado de la familia completa, pues este problema se ha convertido en un tema central de su existencia, insertándose en casi todos los aspectos de la vida familiar.
    Hablamos de una enfermedad bio-psico-social y la familia se encuentra afectada en las mismas áreas: algunos miembros padecen de enfermedades psicosomáticas relacionadas a la tensión constante en la que viven, emocionalmente se pueden sentir perturbados por sentimientos de: angustia, temor, enojo, resentimientos, desesperación, culpa, vergüenza, impotencia. Llegan a perder sus valores y el sentido de vida y se aíslan de su medio ambiente social. Esta familia lucha por sobrevivir, necesita ayuda. Nuestro tratamiento esta basado en el Modelo Minessota, el cual hemos adaptado a nuestra idiosincrasia.
    Este modelo de intervención tiene dos objetivos, uno el educativo y dos, obtener los beneficios de una intervención breve (de lunes a viernes de 9:00am a 16 hrs.)



    Conclusión:



    Yo pienso que este tema es muy importante por que las drogas van en aumento y eso es muy malo para la sociedad y para los países, debemos empezar a combatir este problema ya sin corrupción por que las mismas autoridades saben de los narcotraficantes, y no les hacen nada por que están dentro también de ese problema.

    ResponderEliminar
  53. ola soi mario y digo que esta muy bien los comentarios que pusieron en esta bno byeee lean bezzozoozozz00z0z00z0z0z00z00zzxzxzxxzzzzz

    ResponderEliminar
  54. conclucion :
    el gera esta medio wey y las drogas son malas

    ResponderEliminar
  55. .¿Que es la drogadiccion?

    R: La drogadicción es una enfermedad que tienen su origen en el cerebro de un gran número de seres humanos.

    2.Como se caracteriza?

    R: La enfermedad se caracteriza por su cronicidad o larga duración, su progresión y las recaídas.

    3.¿Cuanto tiempo dura la drogaccion en una persona?

    R: Se debe entender que el adicto seguirá siendo un adicto mientras viva, es decir, que el individuo se rehabilita para poder vivir sin consumir la droga y, de allí en adelante, éste será un adicto en remisión, no estará usando la droga, pero para mantenerse en ese estado de abstinencia o remisión no podrá bajar la guardia.

    4.¿Que son las drogas?

    R: Son aquellas sustancias cuyo consumo puede producir dependencia, estimulación o depresión del sistema nervioso central, o que dan como resultado un trastorno en la función del juicio, del comportamiento o del ánimo de la persona.

    5.¿Que significa narcótico?

    R: La palabra narcótico es un vocablo griego que significa "cosa capaz de adormecer y sedar". A pesar de que esta palabra se usa con frecuencia para referirse a todo tipo de drogas psicoactivas, es decir, aquellas que actúan sobre el psiquismo del individuo.

    6.¿En cuantos grupos se pueden dividir en el campo de los narcóticos?

    R:
    * Opio, opiáceos y sucedáneos sintéticos.

    * Neurolépticos o tranquilizantes mayores.

    * Ansiolíticos o tranquilizantes menores.

    * Somníferos o barbitúricos.

    * Grandes narcóticos o anestésicos generales.

    ResponderEliminar
  56. que onda perros sarnosos pongan algo interesante...

    ResponderEliminar
  57. el niño tiene emorroides en la cola

    ResponderEliminar
  58. ya deja las drogas gera es por tu bien

    ResponderEliminar
  59. ya deja de metrte en las ondas de los demas pinche madre

    para: la que le wuele la cola a flan

    ResponderEliminar
  60. el niño y martha se quieren y no son novios

    ResponderEliminar